Mostrando entradas con la etiqueta A través de los sentidos obtenemos los placeres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta A través de los sentidos obtenemos los placeres. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de junio de 2013

¿Destino?

Realmente muchos se han preguntado a lo largo de la historia si realmente el destino existe, o todo es producto de nuestros actos u omisiones, a mi parecer son ambos, porque por un lado tenemos una naturaleza preestablecida, habilidades natas y otras características que nos hacen únicos y diferentes uno del otro, pero también todo lo que realizamos se vuelve una causa que genera una consecuencia, es como la Teoría de acción y reacción en Física, por lo cual creo que cada uno de nosotros debe provocar de alguna manera el éxito en todo lo que emprenda, porque muchas veces por la comodidad de no arriesgarte a hacer algo nuevo, terminas haciendo siempre lo mismo y luego te quejas de que no logras ver un cambio, así que hay que cultivarse día a día, encontrar nuevos mundos a través de los libros, salir, caminar, observar, y utilizar realmente nuestros 5 sentidos al punto de explotarlos y disfrutar y vivir con ellos y de ellos, eso me parece que no es simple destino sino provocación de la causa.

jueves, 11 de abril de 2013

Los 7 pecados capitales

¿Cuántas veces no hemos oído hablar de los pecados capitales? Considero que muchas veces, y aquí les puedo decir que éstos se dieron como un medio moral dentro del cristianismo para distinguir entre los vicios en que se podía incurrir al faltar precisamente la moral de las personas, se hablaban de 8 pecados capitales porque se incluía la tristeza, luego sólo quedaron 7 y estos fueron los siguientes:

La gula. Grandísimo pecado por el cual cometemos excesos generalmente a la hora de beber o comer

La avaricia. Un segundo pecado que representamos comúnmente con el deseo desmedido por la codicia que se tiene frente a bienes como el dinero.
La lujuria. El tercer pecado capital aquí mencionado sería éste, y que presenta las características de aquellos deseos sexuales o corporales inconmensurables.
La pereza. Digamos que ésta implica en inicio a la decidia por hacer las cosas y en segundo término la falta de realización de la misma al momento en que se pretendía.
La ira. Aquel sentimiento expresado en forma de irritabilidad o cuando se está en contradicción con algo y éste enfurecimiento llega a cierto límite.
La envidia. Muy común entre todos los seres humanos; me parece que es el sentimiento que se posee cuando se encuentra la persona privada del bienestar de que otra goza.
Soberbia. Me parece que es el estado en que una persona se encuentra sometida a su propia valoración, y que se ve a sí misma como en la punta de la escala jerárquica.

viernes, 29 de marzo de 2013

Leonardo da Vinci

Esta obra titulada El Bautismo de Cristo implica una gran historia, de pronto el gran maestro Verrocchio enseña a Leonardo las formas y estructuras de la pintura, de la belleza misma plasmada en un cuadro, sin embargo muchos creen que resalta más el ángel de Leonardo, pues muestra una perspectiva diferente, es una forma que en ese entonces (1474) no era muy común. Sólo las familias más poderosas económicamente podían tener obras como las de Verrocchio, por eso mismo era un honor para Leonardo estar en su taller, pero la idea principal es que el alumno supere al maestro, a mi parecer Leonardo lo logró...

jueves, 28 de marzo de 2013

La autovisión

Así es como me gustaría denominar a esta visión propia, que implica una forma de mirar particular de cada ser humano. Es decir aquí aplicamos aquella frase que dice algo así como "nada es verdad, ni nada es mentira, todo depende del color del cristal con que se mira". Es auténtica y cierta, lo que es bello para algunos puede ser feo para otros, sin embargo cabe decir que la sociedad misma ha creado estereotipos en los cuales si no encuadras, entonces no estás dentro del concepto de belleza; resalto en este punto que mientras haya confianza en cada persona, basta eso y no tiene por qué importar lo que los demás puedan pensar, pues al final cada uno es libre para pensar lo que más le agrade.

miércoles, 27 de marzo de 2013

La música; un lenguaje universal

La valoración que le damos a nuestros sentidos algunas veces carece de valor, suena esto bastante contradictorio ¿no es así? aunque no tanto, pues muchos tenemos capacidades o más bien incapacidades, pues a pesar de tener vida, familia, y un mundo muy material nos convertimos en esclavos de un marketing y hasta de estereotipos mismos.             
     Hay que aprender a valorar nuestros sentidos, y uno de ellos lo podemos desarrollar y compartir a través de la música, que es un lenguaje universal que puede unir y llevar paz a las personas, a mi me encanta escuchar diferentes estilos y ritmos de música, para así poder decidir entre lo que me gusta y lo que no me gusta. Entonces siendo así les puedo decir que me agrada bastante el Jazz porque a mi me da un momento de relajación y de comprensión interior que se refleja en el exterior, es decir se materializa.